domingo, 20 de diciembre de 2009

Exodo masivo por el cambio climático

Millones de personas ya se vieron forzadas a abandonar sus regiones de origen, golpeadas por inundaciones o sequías severas

Huracanes, terremotos, inundaciones y tsunamis cada vez más intensos y amenazantes para la vida humana. Por el cambio climático, los desastres naturales anuales se duplicaron a 400 en los últimos 20 años, y se han vuelto más destructivos.

Pero otras catástrofes más lentas y silenciosas, aunque igualmente devastadoras, se suceden en todos los extremos del mundo. Y todas ellas están obligando a millones de personas a abandonar sus hogares.

El alza del nivel de los mares y ríos amenaza con sepultar islas y afectar a poblaciones costeras. Las desertificaciones y las sequías avanzan sin freno en varias regiones del planeta, lo que degrada vastos territorios agrícolas. Y las altas temperaturas están derritiendo los glaciares. Así, poblaciones enteras se ven obligadas a trasladarse en busca de recursos esenciales, cada vez más escasos.

Según el Consejo Noruego para Refugiados, sólo el año pasado más de 20 millones de personas fueron desplazadas por desastres inducidos por el calentamiento global, casi cuatro veces más de los afectados por conflictos armados. Y los pronósticos no son alentadores: los más optimistas dicen que habrá unos 250 millones de "desplazados climáticos" hacia 2050. Los más pesimistas, 1000 millones.

Pese a estas alarmantes cifras, el problema aún es ignorado en las negociaciones internacionales, como pasó en la reciente cumbre de Copenhague. "El desplazamiento de poblaciones es el hijo olvidado: no se habla de él en las conferencias a pesar de que se trata de una problemática prioritaria", señaló Jean-François Durieux, responsable de cambio climático del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La situación de los "desplazados climáticos", que no son considerados refugiados por las normas internacionales, obliga a establecer un nuevo marco legal y a crear un órgano mundial específico que haga frente a sus necesidades.

"La noción de refugiado se aplica a las personas perseguidas o víctimas de violencia. No existe ninguna obligación de recibir a quienes huyen de la pobreza. En el futuro, ¿quién se hará cargo de toda esta miseria? Los Estados son reticentes, incluso hostiles, a abrir esta discusión. Es necesario establecer un vínculo claro entre desplazados y causas climáticas", advierte Durieux.

"El temor es que los desplazados por razones climáticas queden en un limbo legal", dice a LA NACION Carolina Podestá, vocera de la oficina del Acnur en Buenos Aires.

Impacto diferenciado

Los organismos internacionales que ayudan a los desplazados en todo el mundo proponen que los costos sean absorbidos por los países industrializados que más incidencia tienen en el calentamiento global, como Estados Unidos y China, los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

Pese a que las naciones desarrolladas son las máximas responsables del aumento de CO2 en la atmósfera, serán los países más pobres los que tendrán que afrontar las mayores consecuencias. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) estima que durante este siglo la temperatura media del planeta aumentará entre 2 y 4°C respecto de la era preindustrial. Esos niveles de calentamiento, que alterarán los patrones climáticos, se traducirán en situaciones límites cada vez más frecuentes. Y a millones de personas que se verán forzadas a abandonar sus hogares se les hará imposible el retorno.

"Los países en vías de desarrollo no podrán hacer frente a esta carga adicional: los desplazados incrementarán la presión demográfica en zonas ya afectadas por las penurias", alerta François Gemmene, del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales.

Según un informe conjunto de la ONU y del Centro de Supervisión de Desplazamiento Interno, en Asia ocurrió el 80% de los desplazamientos relacionados con desastres naturales en 2008: más de cinco millones de personas por inundaciones en la India, casi dos millones en Filipinas por tormentas y cientos de miles en China y Myanmar debido a fuertes lluvias. Eso sin contar los 15 millones que dejó un terremoto en la provincia china de Sichuan.

Mientras tanto, en China el desierto de Gobi ya crece a un ritmo de 10.000 km2 al año. Situaciones similares ocurren en Marruecos, Túnez y Libia. En Egipto, la mitad de las tierras cultivables se salinizan, y en el Amazonas miles de personas se desplazan por las sequías. Y millones de habitantes en zonas costeras (el 60% de las 39 mayores ciudades del mundo se concentran allí) se verán forzados a emigrar cuando, dentro de 40 años, el nivel del mar se eleve varios centímetros.

Para ese momento, entre 10 y 25 millones de personas habrán huido de sus hogares por inundaciones. Sólo en el delta del río Nilo, una subida de un metro en el nivel del agua obligará a huir a seis millones de personas.

Para el Acnur, no puede haber más dilaciones. "Ahora se tiene el suficiente conocimiento para actuar y evitar una situación que podría terminar siendo incontrolable."

Fuente: Guillermo Idiart - Diario LA NACION

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Gran negocio verde en Copenhague

Las empresas pugnan para beneficiarse de los 8,2 billones de euros que costará reformar el sistema energético - Las grandes compañías toman la capital danesa


Jim Rogers preside Duke Energy, tercera mayor eléctrica de EE UU y tercera empresa más contaminante del país y duodécima del mundo. Uno no esperaría encontrarle en los pasillos de la cumbre del clima, entre ecologistas que piden reducir el CO2 drásticamente.

Jim Rogers preside Duke Energy, tercera mayor eléctrica de EE UU y tercera empresa más contaminante del país y duodécima del mundo. Uno no esperaría encontrarle en los pasillos de la cumbre del clima, entre ecologistas que piden reducir el CO2

drásticamente. Pero aquí está. "Si nuestra empresa fuera un país seríamos el 41 en emisiones", explica, pero no parece orgulloso de ello. Rogers está convencido de que eso va a cambiar y quiere estar en la línea de salida: "Planificamos las inversiones contando con que habrá un tratado internacional en Copenhague y comercio de emisiones", explica a EL PAÍS. "Cuanto antes tengamos ese acuerdo y las señales claras mejor, porque la transición a una economía baja en carbono no va a ser sencilla ni barata". Rogers, pelo blanco y ademanes de empresario poderoso, de los que no necesitan demostrarlo, cuenta que el día anterior estuvo con Obama y que le refrendó su compromiso

La lucha contra el cambio climático comienza en serio y mueve mucho dinero. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que en la revolución energética y del transporte necesaria para limitar las emisiones al nivel que busca la cumbre habría que invertir 8,2 billones de euros (no es una mala traducción del billion anglosajón) entre 2010 y 2030. Y la carrera ya empezado.

Los empresarios ya no tienen una sola voz. Primero la mayoría de ellos se oponía a Kioto pero ahora ya se vislumbra el grupo de ganadores y perdedores. La publicidad de los primeros ha invadido Copenhague. A la puerta de la cumbre, Vestas (la empresa danesa que ha colocado uno de cada tres aerogeneradores en el mundo) ha plantado un gran molino; en el Metro aparece la publicidad de Acciona; Siemens ha bautizado la ciudad como Hopenhagen y el lema se lee en cada esquina sobre imágenes de sus trenes de alta velocidad. Renault ha alquilado un conocido café en el centro y lo ha llenado de coches eléctricos, Honda patrocina la conferencia.

El catedrático y experto en economía del cambio climático Xavier Labandeira cita entre los segundos a "aquellos que no se pueden adaptar ante un nuevo escenario o con poca capacidad de adaptación, como la industria del petróleo, el carbón o la aviación", aunque a medio plazo la tecnología pueda ayudarles. No se ven en Copenhague petroleras, aerolíneas o cementeras, cuya visión es otra.

El negocio de la energía limpia, con 630.000 millones de euros en 2007, supera ya al farmacéutico y será el tercer sector industrial en 2020, según un informe de WWF presentado en la cumbre. Entre 2000 y 2008, el mercado eólico creció un 24% al año y el solar un 53%. "El sector eólico mundial creció un 10% en 2008. Le reto a que encuentre un sector industrial que creciera tanto en el peor entorno de financiación", clama el secretario general de la patronal mundial eólica, Steve Sawyer.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, participó el viernes en Copenhague en un foro paralelo de empresarios. En un céntrico hotel explicó a este diario lo que espera de la cumbre: "Que haya un compromiso firme de todas las naciones. La única manera de bajar las emisiones es que cueste. Que la basura que emitimos cueste como lo hace la materia prima". Galán se ve en el bando ganador: "Cuando llegué a Iberdrola, en 2001, apostamos por las renovables y el gas mientras otros se empeñaron en seguir con su negocio tradicional. Y si a alguien le sirve nuestro ejemplo, éramos la decimocuarta empresa del mundo por capitalización y hoy la quinta. Éramos 9.000 personas y hoy 33.000 e Iberdrola Renovables vale en bolsa casi tanto como Repsol". Con más de 600 millones, Iberdrola ha sido la principal beneficiada del plan de estímulo económico de la Casa Blanca. "Con Copenhague saldremos disparados en EE UU", resume gráficamente.

Philippe Joubert, presidente de Alstom Power, compañía líder en captura y almacenamiento de CO2 y en fabricación de equipos para nucleares, coincide. "Será un negocio para algunas empresas, como la nuestra, pero otras perderán. Hay ejemplos celebres en la industria del automóvil de fabricantes de coches demasiado grandes que consumen demasiado y que no se venden", en alusión a la quebrada industria de EE UU. Joubert, francobrasileño de hablar directo, entra incluso al tema científico: "Quienes no se creen esto del cambio climático están errados. Las curvas de aumento del CO

2 y de la temperatura son claras y paralelas. Por la misma razón que no veo cómo un presidente de un país puede volver la semana que viene a casa y decir que no hay acuerdo, no sé como un empresario de la energía, el transporte o el cemento puede negar el problema del CO2". Según Joubert, no es tan importante el resultado de la cumbre: "No creo que haya un acuerdo ya, pero aun así Copenhague va a reforzar las tendencias a largo plazo. Seguro al 99,99%".

El esquema de estos empresarios es claro: el CO2 y la energía van a costar más. Quien tenga la tecnología para emitir menos ganará más que quien contamine. "El coste de la energía va a subir, por supuesto. No es subir, sino tener en cuenta que va a haber que producirla limpiamente", señala Joubert. Rogers es de la misma opinión: "En EE UU la electricidad lleva 50 años en los mismos precios y subirá".

Y el sector del automóvil se ha embarcado en la carrera de los coches eléctricos. Renault, con 2.000 personas empleadas con Nissan en su programa eléctrico, está a la cabeza: "Queremos hacer con los eléctricos lo que Toyota hizo con los híbridos", explica uno de los responsables de desarrollo del equipo, Jean Yve Stineau.

La presencia de empresas ha molestado a grupúsculos ecologistas, movimiento alrededor del cual cada vez se mueven más anticapitalistas. "Es nuestro clima, no vuestros intereses", fue el lema de una marcha no autorizada el viernes en la que fueron detenidas unas 70 personas. Muchos creen que los empresarios les roban el discurso y se envuelven en la bandera verde pese a que realmente no creen en ella.

RAFAEL MÉNDEZ - Copenhague - 13/12/2009

lunes, 23 de noviembre de 2009

En 2009 hubo el peor clima en 50 años

Este año se sucedieron desastres naturales como un alud, tornados, temperaturas cálidas récord y una grave profundización de la sequía

Como pocas veces antes, el clima impuso en 2009 su propia agenda en la Argentina. En las esquinas del norte del país, un alud conmocionó a la ciudad salteña de Tartagal y un tornado de fuerza con escasos antecedentes en el país golpeó a la localidad misionera de San Pedro; la sequía da aún postales inéditas en Córdoba y al sur de Bahía Blanca; la bajante del Paraná fue inédita, y la temperatura, récord en varias provincias, enloqueció el guardarropas. Se va un año de inesperados eventos climáticos.

"El clima tuvo este año una variabilidad mayor, con la presentación de eventos extremos", indicó a LA NACION el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Héctor Ciappesoni. El Departamento de Climatología del SMN informó sobre las anormalidades detectadas en los últimos meses, con zonas en las que la falta de precipitaciones alcanza valores no observados en 50 años. Como consecuencia de esa sequedad del ambiente, la temperatura hizo sentir su aumento.

"Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunas récords anuales de temperatura máxima absoluta", se explicó en el SMN.

El principal organismo que estudia los fenómenos climáticos detalló a pedido de LA NACION los hechos anormales del año:

* En febrero una tormenta severa con fuertes vientos y caída de granizo provocó 4 muertes en Rosario.

* El 9 de ese mes, lluvias muy intensas produjeron desplazamientos de tierra en Tartagal y dos muertes.

* En abril, mayo y octubre varias localidades batieron récords de valores de temperatura más alta.

* Intensas tormentas de nieve en Tierra del Fuego, entre el 25 y el 29 de julio, significaron la nevada más intensa en dos décadas.

* El 7 de septiembre se abatió un tornado de clase F4 en la localidad de San Pedro, Misiones, con 10 muertos y daños materiales.

* El déficit de precipitaciones y varios períodos cálidos extremos provocaron una situación hídrica crítica en Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires.

* El 13 del actual se registró una tormenta muy intensa sobre la ciudad de Buenos Aires con lluvias de 60 mm en una hora.

* Si bien hubo zonas inundadas en las orillas del Paraná, para los técnicos del SMN se trata de un crecimiento de ese río hacia sus valores históricos luego de un período de graves bajantes.

"Cuando se habla de sequía o inundaciones, siempre se refiere a los problemas económicos que provocan. El clima hace lo suyo, pero la mano humana potencia los efectos", explicó Ciappesoni. La última inundación de calles porteñas sería un ejemplo de esa situación. Es que el diseño de la ciudad creció a partir de los valores más altos de precipitaciones registrados en las primeras décadas del siglo XX, que no superaban los 30 mm/h como récord, en tanto que hoy pueden producirse precipitaciones de más de 70 mm/h. En esa variación entra en juego hasta la cantidad de energía -proliferación de acondicionadores de aire, por caso- que produce la metrópolis y que interactúa con el ambiente.

También el corrimiento de las áreas agrícolas aparece como un condicionante en el momento de evaluar los costos de pérdidas de la sequía. Zonas de clima benigno para las cosechas en las décadas del 70 y del 80 no tenían antes tan buenas condiciones para la siembra y ahora volverían a presentarse tal cual eran antes, en la opinión de los expertos del SMN.

Para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "ya son más de diez millones de hectáreas las afectadas por el período de sequía extrema". Para llegar a este punto de quiebre se tuvo un arrastre de situaciones anormales en los últimos años.

Cambio profundo

El fenómeno de fuerte variación climática empieza a notarse a partir de 2005/2006, pero con profundización de los efectos en los últimos dos años. El SMN informó: "Se observa que durante 2008 la zona crítica abarcó principalmente la zona del Litoral, este de Córdoba, este de Santiago del Estero, oeste de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, con lluvias anuales que fueron entre 40% y 60% inferiores a lo climatológicamente esperado, dando como resultado uno de los años más secos de la historia".

Ese ciclo se repitió en 2009. La carencia de lluvias provocó, entonces, aumentos inusuales de temperatura. Se vio así que, en octubre último, las ciudades de Catamarca (47°), Santiago del Estero (45°2) y Tucumán (45°) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos. En los registros del SMN figura que en octubre también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, San Rafael, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Tandil.

En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país por varios años.

Fuente: Daniel Gallo - Diario LA NACION

    sábado, 21 de noviembre de 2009

    Cambio climático. Un futuro evitable

    A semanas de la cumbre mundial en Copenhague, en la Argentina aún faltan políticas públicas integrales, apostar por las energías alternativas y mejorar la eficiencia energética. Lo que están haciendo las empresas y las ONG, y consejos prácticos para que todos puedan cuidar el planeta en su día a día.

    ¿Crisis u oportunidad? En esa dialéctica se debaten los expertos que estudian el fenómeno del aumento de la temperatura planetaria que provoca el calentamiento global.

    Si bien la información científica disponible da cuenta de la probabilidad de crecimientos en la frecuencia de fenómenos extremos -inundaciones en algunos puntos geográficos y prolongadas sequías en otras latitudes-, estos cambios pueden ser aprovechados si existe una política de Estado que se adapte a la nueva realidad.

    "La gente tiene que entender que el cambio climático es algo natural y tiene que ver con la evolución de la Tierra. Pero el problema es que la vida del hombre, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, está en colisión con el sostenimiento del planeta. Este choque está haciendo que el hombre genere cambios que la naturaleza no soporta. El problema no es el cambio, sino la velocidad del mismo", explica Pablo Canziani, director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (Pepacg) de la Universidad Católica Argentina.

    "Va a existir un corrimiento de las fronteras agropecuarias", asegura el experto. Es decir que donde hoy se siembra un cultivo, mañana quizá no habrá posibilidades por los cambios que traerá el clima. Y da un ejemplo: en Comodoro Rivadavia hoy se podrían cultivar vides. A eso se suma el flagelo de la sobreexplotación. "Hoy tenemos zonas de la pampa húmeda que han perdido el 90% de los recursos naturales del suelo", cuenta Canziani.

    El científico asegura, en ese sentido, que "el costo de la inacción es mucho mayor que el costo de la prevención". Sin embargo, para que esto realmente llegue a suceder es necesario un esfuerzo global que consiga frenar el calentamiento de la Tierra en menos de 2°C. La urgencia de estas medidas se comprende si se toma en cuenta que, desde 1990, las temperaturas promedio se han elevado en 0,8°C.

    "Las medidas para revertir una crisis deben ser urgentes, siempre y cuando el cambio climático sea moderado", afirma Canziani.

    Políticas insuficientes

    Respecto de las políticas adoptadas en el país hasta el momento, el científico no derrocha elogios: "Tenemos que empezar a trabajar de manera mancomunada con el Estado, con las empresas y el sector científico. Hay una postura desde el sector empresarial que tenemos que combatir. El desarrollo en la Argentina se hace sin ninguna participación del sistema científico".

    Y da algunos ejemplos, como el escaso nivel de atención que le han prestado algunos sectores agropecuarios a los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el manejo del suelo, muchos de los cuales podrían haber prevenido las brutales sequías que hoy padecen varias provincias. Tal como lo asegura el científico, es notable la poca actividad interdisciplinaria en el país en materia de cambio climático.

    Un reciente informe difundido por la Auditoría General de la Nación (AGN) da cuenta de que el área de Desarrollo Sustentable, que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación, no elabora planes que incluyan el uso de energías limpias. Según la AGN, "la variable energética prácticamente no está contemplada" en la subsecretaría, tanto que tampoco se hacen investigaciones para obtener nuevos combustibles de bajo impacto ambiental.

    El informe habla de la "necesidad de jerarquizar el tema", porque hay oficinas casi sin empleados y programas que no se ejecutan por falta de financiamiento.

    En el desarrollo de los biocombustibles, Canziani dice que la Argentina tiene un potencial enorme; sin embargo, según su criterio, el enfoque es equivocado. "Se ha puesto un esfuerzo grande en el desarrollo de biocombustibles de primera generación (a partir de alimentos) que producen un gran impacto ambiental. Habría que poner el acento en los de segunda y tercera generación, que se consiguen en a base de sustancias no alimenticias y residuos."

    Tal es el caso del biogás. "Hay un proyecto en Olavarría en donde se rescata biogás de un relleno sanitario y se inyecta en la red domiciliaria con un aporte interesante", agrega.

    Eficiencia energética

    El otro tema central sobre el que habría que trabajar en el país para combatir el cambio climático es en la eficiencia energética. Ese es uno de los puntos centrales de la campaña que encabeza la Fundación Vida Silvestre Argentina, capítulo local de la Worldwide Wildlife Fund (WWF).

    "Es vital que comencemos a pensar políticas que apunten a la buena utilización de los recursos naturales. Está muy bien la ley que obliga a cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, pero no es suficiente", indica Diego Moreno, director general de Vida Silvestre Argentina.

    Estas iniciativas locales son fundamentales si se quiere conseguir buenos frutos de los acuerdos internacionales que pueden lograrse en materia de cambio climático. Aunque el panorama no es alentador para que en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los líderes mundiales sellen un acuerdo superador al Protocolo de Kyoto respecto de los compromisos para reducir gases de efecto invernadero, la Argentina debe comenzar a trabajar seriamente en el tema para tener un mejor punto de partida cuando los consensos se concreten.

    El debate más áspero a nivel internacional se centra en la cantidad de dinero que deberán aportar los países desarrollados para transferir tecnología a los que están en vías de desarrollo.

    Ese Fondo de Mitigación y Adaptación al cambio climático debería alimentarse con dinero de los países desarrollados. Las cifras en discusión van de los 63.000 millones de dólares a los 100.000 millones anuales de 2013 a 2017.

    Respecto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la apuesta es superar lo previsto por el Protocolo de Kyoto, que vence en 2012, y cuyos parámetros ya no serán alcanzados. En ese sentido los países europeos se comprometen a reducir un 20% las emisiones respecto de 1990.

    Sin embargo, los Estados Unidos aún no se pronunciaron al respecto y los países africanos amenazan con boicotear la cumbre de Copenhague.

    "Es esencial que todos los países en desarrollo, que forman el G-77, como la Argentina, tengan acceso a la financiación mundial para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del cambio climático", expresó Sarah Jones, directora de Programas Internacionales de FVSA.

    Lento avance

    Mientras tanto, el reemplazo de los combustibles fósiles por las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz o la biomasa avanzan lentamente.

    La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó que la demanda mundial de energía aumentará un 40% en 2030. La AIE asegura que "contener el cambio climático es posible", pero que requerirá "una profunda transformación del sector de la energía". Y propone que para 2030, el 37% de la electricidad mundial provenga de las energías renovables, que el 18% corresponda a la producción nuclear y que el carbono sólo represente el 5%.

    Alfredo Esteves, investigador del Conicet de la Universidad de Mendoza y presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, sostiene que la crisis energética que comenzó en 2001 se prolongó innecesariamente. "Hoy se debe recurrir a aumentos de tarifas (por eliminación de subsidios) para paliar los fondos que se precisan para cubrir lo necesario para la provisión de la energía", dice.

    El Gobierno lanzó el programa Generación de fuentes renovables (Genren), cuyo objetivo para 2016 es contar con el Sistema Interconectado Nacional con un abastecimiento de energía renovable equivalente al 8% de la demanda.

    Para conseguirlo, la estatal Enarsa licitará 1000 megavatios (MW) de energía renovable (en módulos de 50 MW) en contratos a 15 años. Además se reglamentó la ley 26.190 que establece incentivos fiscales, desgravaciones impositivas y remuneraciones diferenciales para las inversiones destinadas a la construcción de usinas. Sin embargo, esa cifra en ese plazo parece poco. Fuentes del sector explican que 1000 MW es lo que la Argentina debería agregar al año con un crecimiento del 5% anual. Esa potencia serviría para abastecer a las ciudades de Córdoba y Carlos Paz. Para tener una idea, la central nuclear de Atucha genera 350 MW.

    En la actualidad la participación de las energías renovables en la matriz energética es del 5%. Y más del 80% de la torta lo ocupan combustibles fósiles como el gas y el carbón.

    Hace dos meses, Greenpeace presentó el informe [R]evolución Energética en el que propone un 20% de participación de energías limpias en 2020, más de un 30% para 2030 y 60% para 2050.

    "Si tomamos el costo general, en la actualidad la Argentina está pagando 10.000 millones de dólares anuales para la generación de electricidad de todo el país. Este costo va a aumentar considerablemente: en 2030 será de 30.000 millones y de 60.000 millones para 2050. En el escenario alternativo, el costo va a aumentar a 30.000 millones de dólares, o sea la mitad de lo que va a aumentar en el escenario de referencia", dijo el coordinador de la Unidad de Energía y Clima de Greenpeace Internacional, Sven Teske. Ese modelo propone inversiones e incentivos para las nuevas tecnologías con inversiones anuales de 700 millones de dólares, sumados a aportes internacionales.

    Depende del cristal con el que se mire este nuevo escenario puede traducirse en crisis o en oportunidad. Es hora de decidir.

    FUENTE: Laura Rocha - Redacción de LA NACION


    CONTACTOS

    Asades: www.asades.org.ar
    Panel Intergubernamental de Cambio Climático: www.ipcc.ch
    Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.ar
    Blog ecológico: http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico
    Greenpeace: www.greenpeace.org.ar

    jueves, 19 de noviembre de 2009

    Mujeres, más vulnerables por el cambio climático

    Informe mundial: Por el fenómeno, aumentará la pobreza

    Las mujeres son más vulnerables que los hombres frente al cambio climático, fenómeno que amenaza con profundizar la pobreza y los efectos epidemiológicos de las enfermedades, según el Estado de Población Mundial 2009, difundido ayer por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).

    El informe, que se conoció simultáneamente en diferentes capitales del mundo por la Unfpa, sostuvo que el cambio climático exacerbará las diferencias entre ricos y pobres y ampliará las situaciones de inequidad entre mujeres y hombres.

    En ese sentido, destacó que las mujeres, en especial las residentes en países pobres, resultarán afectadas de manera diferente de los hombres y figuran entre las más vulnerables, debido a que en muchos países constituyen la mayor parte de la mano de obra agrícola.

    Las sequías y los regímenes erráticos de lluvias, provocados por el aumento global de las temperaturas del planeta, obligan a las mujeres a intensificar el trabajo para conseguir alimentos, agua y energía para sus hogares, por lo que son acompañadas por sus hijas, quienes abandonan la escuela para ayudar en las tareas, reporta el informe.

    "Ese ciclo de privación, pobreza y desigualdad menoscaba el capital social necesario para abordar eficazmente el cambio climático", expresó el documento.

    Entre las consecuencias del fenómeno climático, el reporte advirtió que los efectos epidemiológicos sobre las enfermedades en el mundo "serán profundos", en especial en países en desarrollo donde persiste "la vulnerabilidad a la mala salud".

    De ese modo, aumentará la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y "se agregarán millones de personas a las afectadas por el paludismo, porque el aumento de las temperaturas posibilita que los mosquitos portadores de la enfermedad vivan en zonas de mayor altitud", dice el texto.

    La Unfpa, además, advirtió que "es posible que sufran reveses" los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como consecuencia de fenómenos impulsados por el clima. "Los países industrializados causaron la mayor parte del problema (por el fenómeno del cambio climático), pero son los pobres del mundo quienes enfrentan las mayores dificultades para adaptarse", agrega el estudio

    Fuente: Diario La Nación

    lunes, 19 de octubre de 2009

    Gordon Brown prevé una "catástrofe" sin un acuerdo climático

    El premier británico sostuvo que "la Tierra estará en peligro" si no se consigue un compromiso conjunto en la cumbre en Copenhague sobre calentamiento global

    LONDRES.- El primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió a los países más contaminantes del mundo acerca de la catástrofe que supondría para el planeta la ausencia de un acuerdo en la cumbre sobre cambio climático prevista para diciembre en Copenhague.

    "No podemos permitirnos fracasar. Si actuamos ahora, si actuamos juntos con visión y resolución, un éxito en Copenhague está todavía a nuestro alcance. Pero si vacilamos, la Tierra estará en peligro. Y para el planeta no hay Plan B", aseguró Brown en un discurso pronunciado ante el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima.

    El Foro, que reúne a los 17 países que generan más emisiones de dióxido de carbono del planeta, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y México, está reunido durante dos días en Londres para facilitar la búsqueda de una postura común antes de Copenhague.

    "En cada era hay sólo uno o dos momentos en los que las naciones se unen y llegan a acuerdos que hacen historia, porque cambian el curso de la historia", declaró Brown al iniciarse el segundo día de discusiones.

    La cumbre de Copenhague, que se celebrará del 7 al 18 de diciembre, tiene el objetivo de concluir un nuevo acuerdo mundial de lucha contra el calentamiento global que prosiga e intensifique los esfuerzos del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.

    "No podemos ceder a la catástrofe de un cambio climático no controlado. Debemos llegar a un compromiso entre nosotros", estimó Brown ante este foro que representa el 90% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero considerado el principal responsable del calentamiento global.

    Esta es la quinta vez que los miembros de este foro, lanzado en marzo por el presidente estadounidense, se reúnen desde su creación. En esta ocasión invitaron también a países como Costa Rica, Lesotho, Maldivas, Bangladesh, Etiopía y Argelia.

    Agencias AP y AFP

    jueves, 15 de octubre de 2009

    El ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore pidió invertir en energía renovable

    Dijo que es una de las herramientas para detener el calentamiento global; hizo hincapié en fortalecer el mercado de créditos "verdes"

    "La democracia y la voluntad política son las herramientas para combatir el calentamiento global." Con esa frase contundente, el ex vicepresidente de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz Al Gore provocó el aplauso de un auditorio colmado por más de 1500 personas en La Rural, en Palermo.

    El líder demócrata, que trabaja con su fundación para difundir la necesidad de ponerse en marcha ( take action ) contra el cambio climático, llegó ayer a la Argentina, donde comenzó con una serie de disertaciones sobre el tema a poco más de 50 días de que se realice una nueva cumbre sobre el clima en Copenhague, Dinamarca.

    Gore, que recibió dos premios Oscar por su documental Una verdad incómoda ( An inconvenient truth ), reiteró ayer varios de los conceptos del film que explican el daño que puede causar el aumento global de la temperatura planetaria. Puso el acento en el incentivo al cambio de las energías tradicionales, como el petróleo y el carbón, por las energías renovables como la eólica, la solar, la geotermia y la biomasa.

    "Estamos atravesando tres crisis simultáneas: climática, económica y de seguridad. Sin embargo, estamos ante una gran oportunidad", dijo el ex vicepresidente, que recordó que, para las culturas china y japonesa, uno de los grafismos de la palabra crisis denota esa esperanza.

    La primera de las conferencias que Gore dio ayer tuvo lugar en el Museo de Arte de Tigre y se dirigió a un auditorio de unas 350 personas, entre las que se desatacaban políticos y empresarios. Por la tarde, el encuentro en Palermo fue más académico, con una gran concurrencia de jóvenes.

    La disertación de Gore, quien fue presentado como un servidor social, explica la crisis climática global a partir del análisis de tres ejes: el brutal crecimiento poblacional, el uso de la tecnología y el cambio de mentalidad.

    "La relación entre la humanidad y el ecosistema se quebró completamente en estos últimos 50 años", dijo durante la conferencia organizada por el municipio de Tigre, la Fundación Metropolitana, el Proyecto Cambio Climático y la Universidad de Congreso.

    Población

    Según expresó, la población mundial pasó de 1600 millones de habitantes en 1900 a 6800 millones en la actualidad y se generó una sobreexplotación de los recursos naturales. "Si bien hoy se ve un amesetamiento mundial en la cantidad de miembros que tiene cada familia, el impacto que las personas tienen en el planeta fue fenomenal", agregó.

    Sobre el uso de las tecnologías, Gore se centró en el cambio que debería producirse para rediseñar las matrices energéticas. "Tenemos que reducir la cantidad de dióxido de carbono que se emana a la atmósfera. Diariamente se agregan 90 millones de toneladas de dióxido de carbono", detalló.

    El dióxido de carbono junto con el gas metano son dos de los principales gases que provocan el denominado efecto invernadero. Aunque en la atmósfera es necesaria la presencia de estos gases, la mayor cantidad forma una especie de capa que atrapa el calor que generan las radiaciones solares.

    "El aumento global de la temperatura puede tener efectos catastróficos. Según los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, para 2060 los termómetros llegarían a marcar hasta 6°C más si no se toman medidas respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    "Tenemos la evidencia científica, ahora tenemos el desafío moral", dijo Al Gore, quien puso gran expectativa en la cumbre que se celebrará en Copenhague en la que se acordarán nuevos límites de emisiones después del incumplimiento del Protocolo de Kyoto, que no fue firmado por los Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del planeta.

    Glaciares

    "El aumento de las temperaturas provoca que los glaciares se estén derritiendo en muchas partes del mundo. Por esta causa, el 40 por ciento de la población mundial sufre alguna falta de agua dulce", alertó el ex funcionario norteamericano.

    A esas consecuencias sumó el derretimiento de los hielos del Polo Norte y la Antártida, como también el aumento de las temperaturas marinas y la mayor cantidad de inundaciones y sequías que se producen, con más frecuencia, en distintas latitudes.

    Imágenes crudas

    Durante la conferencia que brindó en La Rural, auspiciada por el Grupo Uno, de Daniel Vila, José Luis Manzano y Francisco de Narváez, la disertación sumó música, imágenes y gráficos que muestran con llamativa crudeza los efectos de esta grave crisis del clima.

    "Hay que abrir las mentes y entender que ecología y economía pueden ir de la mano", indicó. Y sostuvo: "La solución es ponerle precio al carbono".

    Lo que Gore propone es perfeccionar el mecanismo diseñado en el Protocolo de Kyoto por el cual las empresas que reduzcan la contaminación sean premiadas y obtengan créditos "verdes". Estos podrán ser comprados por aquellas industrias que no la reduzcan, de modo de evitar una multa. "De esta forma todos querrán ganar dinero comportándose de modo sustentable", dijo.

    Y reiteró la posibilidad de generar una matriz energética que no dependa de los combustibles fósiles. "Los costos bajarán a medida que aumente la producción", pronosticó.


    Fuente: edición impresa de La Nación

    jueves, 17 de septiembre de 2009

    Por el cambio climático, pronostican un desastre sanitario global

    Lo advirtieron 18 entidades médicas
    LONDRES (ANSA).? El planeta sufrirá una "catástrofe sanitaria global" si no se llega a un acuerdo climático en diciembre próximo, advirtieron 18 de las principales organizaciones médicas del mundo. El grupo, que escribió una nota en las revistas especializadas The Lancet y en el British Medical Journal, instó a los médicos a "tomar el liderazgo" en el tema climático. En una nota editorial separada, ambas publicaciones indicaron que las poblaciones de los países tropicales más pobres sufrirán el mayor impacto.

    El texto destacó que reducir el calentamiento del planeta tendrá otros beneficios para la población mundial, como dietas más saludables y aire respirable más puro.

    La cumbre climática de la ONU, por realizarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca, intentará acordar un nuevo tratado sobre el clima que suplante el Protocolo de Kyoto. Sin embargo, las discusiones previas a la cita han estado ensombrecidas por la falta de acuerdo sobre cómo se reducirán los gases de invernadero y cómo financiar una protección climática en los países más pobres.

    "Existe un peligro real de que los políticos sean indecisos, especialmente en épocas tan turbulentas económicamente como la actual ?según el grupo de 18 organizaciones y colegios de medicina del mundo?. Si la respuesta que ellos dan es débil, los resultados para la salud del mundo serán catastróficos", agregaron.

    Al comienzo del año, The Lancet y el University College London (UCL) publicaron un extenso informe sobre el impacto sanitario que tendrá el cambio climático, como la transmisión de más enfermedades infecciosas, la reducción de suministros de comida y agua potable y el aumento de muertes como consecuencia de las altas temperaturas.
    Noticias de Ciencia/Salud: Jueves 17 de setiembre de 2009 Publicado en edición impresa de La Nación

    domingo, 13 de septiembre de 2009

    El futuro solar de las rutas

    Por Rodrigo Herrera Vegas.
    Para lanacion.com Noticias de Tecnología
    Sábado 12 de setiembre de 2009

    Las rutas y calles estan presentes en la infraestructura de nuestro mundo moderno. Según Wikipedia , Argentina contaba en el 2005 con 33.235 kilómetros de rutas pavimentadas. Estas superficies impiden el crecimento de vegetación y contribuyen, aunque en muy pequeña escala, al calentamiento global. ¿Qué pasaría si pudiéramos hacer que estas mismas superficies pudieran ser utilizadas para generar y transportar electricidad?

    Una representación artística de los paneles que conformarían las rutas con el sistema Solar RoadwaysFoto: Gentileza Solar Roadways

    SI bien esta idea parece provenir de una película de ciencia ficción, es real, y es planteada por el ingeniero eléctrico Scott Brusaw a través de su emprendimiento Solar Roadways . En el corazón del concepto está el Solar Road Panel o "panel solar rutero", cuya superficie de 4 metros por 4 genera 7,6 kWh de electricidad. Cada uno de estos paneles está integrado por tres capas:
    • La capa exterior es traslucida y de gran resistencia, lo suficientemente áspera para crear tracción, pero que permite el pasaje de luz hacia las celdas solares. Está diseñada para aguantar los camiones y acoplados más pesados existentes en la actualidad y protege la capa electrónica de la intemperie.

    • La capa electrónica contiene una gran matriz de celdas solares, las cuales contienen en su mayoría LEDs para "pintar" la superficie de la ruta así como ultracapacitores para almacenar la energía del Sol, para ser utilizada posteriormente. Cada panel administra su propia generación de electricidad, almacenamiento y distribución. El microprocesador controla la iluminación, comunicaciones y monitoreo. Se coloca un dispositivo de comunicación cada 4 metros generando un sistema de rutas inteligente

    • La capa base distribuye la energía y las señales de datos (teléfono, TV, Internet, etc.) a todos los hogares y empresas conectadas a la 'autopista solar'. También protege a la capa electrónica de la humedad , la que colecta y almacena la energía solar.

    El ingeniero Scott Brusaw explica el funcionamiento del sistema Solar Roadways (en inglés) ( http://vimeo.com/3022471 )

    Los paneles se conectan en sus cuatro lados, permitiendo la continuidad de los servicios en caso de fallas en paneles individuales las cuales pueden ser provocadas por accidentes de tránsito o desastres naturales. La rugosidad de la superficie superior está asegurada y tendrá como mínimo la de las actuales rutas de asfalto.

    Cubrir las autopistas existentes con estos paneles requiere una cantidad de recursos y energía que posiblemente ni siquiera estén disponibles, sin embargo los inventores defienden el invento con cálculos concretos . Explican que si todas las autopistas de Estados Unidos estuvieran recubiertas con dichos paneles, se necesitarían 4840 millones de paneles y se generaría tres veces la electricidad de la que se requiere hoy en día en dicho país. Considerando el precio de la ruta y de las centrales eléctricas, se podría llegar a un precio de 9923 dólares por panel, cifra bastante superior al precio de venta calculado en 6900 dólares.
    Análisis de costo del sistema Solar Roadways para Estados Unidos. Foto: Gentileza sustentator.org

    El pasado 25 de agosto, el emprendimiento recibió 100.000 dólares del Departamento de Transporte de Estados Unidos para construir el primer prototipo y, en febrero, salió finalista del concurso EE Times 2009 en la categoría ingeniería verde. Es probable que este invento sea demasiado avanzado para su tiempo, pero cuando los combustibles fósiles no sean una opción quizás tome cierta validez.

    Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org

    lunes, 7 de septiembre de 2009

    Disertación Doctoral del Arq. Jorge Czajkowski

    "Análisis y Modelización Energético-Ambiental de la Edilicia Urbana Basado en Técnicas de Auditoría y Procedimientos Estadísticos Multivariados. Desarrollo de Herramientas de Diagnóstico y Simulación"

    Aula Ing. Ángel Comelli.
    Planta Baja, Edificio Central, Facultad de Ingeniería, UNLP
    10 de septiembre de 2009, 12:00 hs.

    Director de Tesis: Dr. Elías Rosenfeld
    Co-Director: Msc. Ing. Alberto Fushimi

    Miembros del Jurado

    Dra. Graciela Lesino Garrido: Título de Ing. Industrial de la Universidad de la República de Montevideo. Doctorado en la Universidad de París XI, Francia. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Salta. Director de la Maestría en Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas de la UN Salta. Posee Categoría I en el Programa de Incentivos a la Investigación.

    Dr. Arq. Guillermo Enrique Gonzalo: Título de Arquitecto y Dr. en Arquitectura ambos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UN Tucumán. Profesor Titular de la UNT, Director Académico de la Carrera de Postgrado "Auditoria Energética y Utilización de Fuentes no Convencionales de Energía en la Edificación".

    Resumen:

    Esta tesis busca cerrar una brecha del conocimiento de nuestra realidad a través de 10 años de experiencias. Se trabajó en una variedad de proyectos de investigación, donde pudo desarrollarse y transferirse conocimiento al medio a medida que se lo monitoreaba. El eje común sobre el tema tiene su centro en la relación Ambiente - Hábitat Construido y Energía

    Se muestran los resultados de numerosos proyectos, en los que se participó, tendientes a lograr un diagnóstico del comportamiento energético de sectores urbanos. Se han padecido varias crisis energéticas sin que se hayan implementado suficientes acciones correctivas.

    Pero las crisis son cíclicas. Hoy se percibe en el mediano plazo una crisis ambiental derivada, entre otras, del mal uso y derroche energético, en todos los sectores, incluidos los urbanos.

    A esto se suma el disconfort higrotérmico, ya que se ha encontrado que existen sectores que por mal diseño no alcanzan el confort derrochando recursos y otros que no alcanzan el confort por infra consumo energético. Se concluye que existe una carencia cultural y profesional en cuanto a la eficiencia energética y desempeño edilicio, el uso racional de la energía, el diseño ambientalmente consciente y del uso de fuentes renovables de energía.

    Mientras los países desarrollados lograron cubrir el crecimiento económico y poblacional con una estabilización o leve disminución de la demanda energética, aquí sucede lo opuesto. Se encontró que a pesar que desde principios del siglo XX la oferta de tecnología constructiva aumenta, la calidad energética de los edificios disminuye.

    La tesis propone sistematizar la experiencia metodológica, técnica y de desarrollo de instrumentos y herramientas para la realización de auditorias energéticas y ambientales de edificios en sectores urbanos. El diagnóstico sirve para proponer modelos de ahorro de energía en calefacción y refrigeración para la República Argentina que en su uso lleven a la proposición de estándares de calidad energética edilicia.

    Calle 1 y 47 - La Plata (B1900TAG) - Pcia. de Buenos Aires - Argentina - Tel: (54) (221) 425-8911 epec@ing.unlp.edu.ar

    jueves, 3 de septiembre de 2009

    Año Internacional de la Astronomía

    Una asociación patagónica promueve observaciones solares: Una curiosidad astronómica inspira a escolares en todo el país

    Con el sol a 45°, hasta abril los objetos verticales proyectarán sombras iguales a su altura

    Fuente: Nora Bär Diario LA NACION

    El experimento es sencillísimo: se trata de exponer un objeto vertical al sol a una hora de la mañana o de la tarde que puede determinarse con precisión y con anterioridad. Si en esas condiciones se mide la sombra que proyecta... ¡eureka!: es exactamente igual a su altura.

    El efecto se verifica cuantas veces uno tenga ganas o posibilidad de observarlo. De hecho, se conoce desde hace más de 2000 años: dicen que Tales de Mileto averiguó de esa forma la altura de las pirámides de Egito y otros autores sugieren que los egipcios ya conocían esto y habían utilizado sombras para el relevamiento y la construcción de esas gigantescas obras arquitectónicas...

    Lo cierto es que esta curiosidad astronómica, que se produce todos los años, en los meses de primavera y verano, está inspirando a chicos de todas las latitudes del país, e incluso de Uruguay, de Alaska y de Noruega, a realizar observaciones solares y a incursionar en temas relacionados de geometría y de salud.

    "«Equiumbra» significa «sombras iguales» -explica María Victoria Canullo, astrofísica y una de las integrantes de la asociación Ciencias y Artes de la Patagonia (Capat), que impulsa el proyecto Equiumbra Sol 45 como celebración de su undécimo aniversario y como contribución al Año Internacional de la Astronomía-. A partir de una fecha en que ese fenómeno se produce una sola vez (es la equiumbra de primavera), todos los días habrá dos momentos en que el sol se encuentre a 45° y los objetos verticales proyecten sombras iguales a su altura. Esos momentos van variando día a día, hasta que finalmente se produce la equiumbra de otoño, en que deja de registrarse hasta que pasa casi todo el invierno, porque en esos meses el sol no llega a los 45°."

    A diferencia del equinoccio, el momento en el que ocurre la equiumbra varía fuertemente con la latitud, es decir que en cada ciudad es posible observarla a diferentes horas y a partir de días distintos.

    En la Capital Federal, la equiumbra de primavera se produjo el 26 de agosto, a las 12.55, y la de otoño se producirá el 16 de abril de 2010, a las 12.53 (en la tabla se puede ver el horario de la equiumbra de hoy y de algunas de las próximas). Pero en Puerto Madryn, por ejemplo, este fenómeno se observará a partir del el 19 del actual, y en Ushuaia, del 18 de octubre.
    A través del nodo argentino del Año Internacional de la Astronomía, Capat invitó a las escuelas a mostrar cómo, utilizando métodos simples y económicos, se puede predecir con gran precisión cuándo se produce este fenómeno.

    "El tema es interesante porque los docentes tienen mucha independencia y pueden hacerlo a lo largo del año -dice Canullo-. Es un ángulo fácil de medir y familiar para realizar cálculos. Se puede describir aun sin usar ningún instrumento sofisticado. Además, tiene múltiples derivaciones. En la salud, por ejemplo, el ángulo de 45° se usa como referencia para determinar las horas en las que no debería tomarse sol. Es decir, entre las dos equiumbras. Queremos promover el trabajo entre escuelas de distintas latitudes, que compartan sus resultados, alentar el espíritu científico."

    Ya hay varias escuelas que participan activamente en esta iniciativa, entre ellas, los colegios San José de Trinidad (Uruguay) y Las Cañuelas, de la provincia de Buenos Aires, y el Instituto Jesús María, de Córdoba.

    Creada en Puerto Madryn, Chubut, Capat cuenta entre sus fundadores a personalidades de la cultura interesados en el legado del perito Moreno (entre ellos, el recordado ex secretario general de Redacción de LA NACION Germán Sopeña). Una de sus primeras actividades fue, precisamente, una exposición para conmemorar el centenario de la conferencia que Moreno pronunció frente a la Royal Geographical Society de Londres.

    "Este proyecto también introduce otros temas de física, matemática, geografía, geometría, etc. -dice Canullo-. Pueden desarrollarse en forma simple o avanzada, dependiendo de la edad y el interés de los alumnos y docentes." Quienes deseen participar u obtener más información pueden visitar el sitio electrónico www.sun45.org .

    lunes, 31 de agosto de 2009

    CHILE: El Palacio de la Moneda utilizará energía solar y geotermia

    El edificio, que es sede del Gobierno chileno, tendrá una profunda reforma e inversión. Como parte del Programa País de Eficiencia Energética, se instalará un sistema de calefacción en base a geotermia, y paneles solares para el agua caliente de las duchas de la Guardia de Palacio.

    Según lo manifestado por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, no sólo se trata de convertir al edificio en "eficiente y sustentable", si no en dar un mensaje de la decisión del Gobierno chileno de aprovechar energías no convencionales.

    La instalación de paneles solares en el techo tendrá por objeto iluminar la fachada exterior del edificio, además de calentar el agua utilizada en duchas y lavamanos. Las luminarias exteriores serán LED, y tendrán un mecanismo que permitirá aumentar la iluminación y jugar con distintos colores de luces, según la ocasión.

    En tanto, también se contempla la construcción de pozos subterráneos cerca de La Moneda, para instalar un sistema de climatización en base a energía geotérmica.

    Según Tokman, estas medidas disminuirán anualmente en un 30 % el consumo de electricidad destinada a iluminación, y un 25 % del gas natural que se utiliza para el agua caliente. “Tendremos un ahorro en torno a los 80 millones de pesos anuales (unos 160 mil dólares -112 mil euros-)”, aseguró Tokman.

    El proyecto, que será también desarrollado en otros edificios públicos, se enmarca en las obras para la celebración del Bicentenario de la independencia del país andino, que se cumplirá el próximo año.

    Más información: http://www.cne.cl

    domingo, 23 de agosto de 2009

    Le Corbusier, el pintor

    Celebrado como el gran abanderado de la modernidad tecnicista y racional, el arquitecto tuvo además inquietudes místicas y pictóricas. Desde el 1° de septiembre se exhibirán aquí sus obras, apenas conocidas por el gran público

    Por Diana Fernández Irusta: dfernandez@lanacion.com.ar
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164331

    Me pregunto para qué pintar, si ya está Picasso." Y sin embargo...

    El francosuizo Le Corbusier (1887-1965), autor de esta frase y conocido fundamentalmente por su aporte a la arquitectura moderna, desarrolló entre 1947 y 1953 lo que muchos consideran la mayor síntesis de su pensamiento arquitectónico... y de la potencia de su obra plástica. Se trata de un libro, el Poema del ángulo recto, que integra poemas de tono metafísico (" Un tiempo nuevo se ha abierto/ una etapa un plazo un relevo/ Así no nos quedaremos/ sentados junto a nuestras vidas" ) junto con collages, pinturas y dibujos. Preocupaciones espirituales y trabajo pictórico: dos aspectos casi impensables en un creador más bien identificado con los rigores del pensamiento racional. Pero nada parece ser tan simple cuando se trata de personalidades inquietas, cultivadas, capaces de transformarse a sí mismas hasta el mismo final.

    Si bien su publicación constituyó un acontecimiento en el mundillo cultural de la Francia de los años 50, el Poema... fue durante mucho tiempo un material conocido sólo por especialistas. Algo que Juan Calatrava, director de la Escuela de Arquitectura de Granada, decidió modificar en 2006, al presentar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid todo el material gráfico (dibujos, pinturas, maquetas-collages, litografías, fotografías) relacionado con la obra. "Más que el descubrimiento del libro, se trata del descubrimiento de la importancia que tiene el libro", aseguró en aquel momento al diario español El País . Y lo reafirma hoy, próximo a presentar la misma muestra en Buenos Aires. Organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Fundación Le Corbusier de París y la Universidad Nacional de San Martín, la exhibición se presentará en el Museo Nacional de Arte Decorativo [MNAD] y permitirá, según Calatrava, "hacer justicia a la figura de Le Corbusier en tanto artista plástico".

    Espíritu y reflexión

    Nacido Charles-Edouard Jeanneret-Gris en la Suiza francófona, se hizo llamar Le Corbusier (en alusión a corbeau , "cuervo") luego de establecerse en París alrededor de 1916, y se convirtió en el gran sinónimo de la arquitectura moderna tanto por su innovador trabajo ensayístico como por sus emprendimientos arquitectónicos. Sin embargo, cuenta Calatrava, "vivió toda su vida con la amargura de no ver reconocida su faceta plástica en el mismo grado que su faceta de arquitecto. Pero para él no había separación entre ambas actividades; de hecho, dedicaba la mitad de sus jornadas al estudio de la arquitectura y la otra mitad a su afición plástica. Con rigurosidad y tenacidad absolutas".

    Fue recién hace unos 10 o 15 años que los especialistas comenzaron a prestar atención a la obra pictórica de Le Corbusier, que fue amigo de Fernand Léger, presidió junto con Matisse una asociación para la síntesis de las artes y para quien el trabajo plástico nunca constituyó un simple divertimento: "La suya es una pintura profundamente filosófica -explica Calatrava-, cargada de reflexión sobre el mundo, sobre la relación entre el macrocosmos del universo y el microcosmos del ser humano, sobre el papel del artista. Responde a unas preguntas muy angustiantes, que son los interrogantes del hombre del siglo XX ante la técnica, la guerra, la relación entre el mundo y el hombre". Si bien la fascinación por la modernización tecnológica marcó buena parte de su proyecto intelectual, alrededor de los años 30 Le Corbusier comenzó a replantearse algunas de estas posturas. El estallido de la Segunda Guerra y sus nefastas consecuencias lo devastaron. "La guerra quebró las certezas y seguridades ideológicas de muchos intelectuales -afirma Calatrava-. En el caso de Le Corbusier, vira de una fe absoluta en la máquina y en la tecnología hacia una atención cada vez mayor a lo local, a lo histórico, a todo lo que no es mensurable técnicamente, sino que es espiritual."

    El proceso implicó un desplazamiento geográfico. Argel, Niza, la cultura mediterránea, comienzan a integrarse en una búsqueda del lenguaje de la luz y la sombra que, además, sería una indagación poética y espiritual. "Considerado su testamento vital y artístico, el Poema del ángulo recto contiene la idea de la obra global -prosigue Calatrava-. Una expresión que reúne lo poético literario, la plástica y el pensamiento arquitectónico bajo la forma de un libro." Allí aparecen huellas de su interés por el cristianismo primitivo, los cátaros, la alquimia y los mitos griegos, alusiones a la tensión entre lo racional y lo telúrico, y al valor místico que encierran los números. Una intrincada simbología que se traduce en coloridas litografías y alude desde el mismo título de la obra a la obsesión que presidió cada una de las etapas creativas del arquitecto-pintor: hallar la geometría oculta de la naturaleza.

    "Creo que la gran lección que nos dejó Le Corbusier tiene que ver con su capacidad de estar interrogándose continuamente sobre cómo debe habitar el hombre moderno -reflexiona Calatrava-. Una gran pregunta que no varió y a la que fue dando sucesivas respuestas, de acuerdo con el cambio de los tiempos o con su propia evolución personal. En esta época de pensamiento único es de sumo interés recordar a un gran intelectual del siglo XX que nunca se sintió satisfecho con el mundo que lo rodeaba y que hasta el último momento de su vida estuvo planteando alternativas."

    EN AGENDA.
    Le Corbusier en Buenos Aires: desde el 1° de septiembre hasta el 25 de octubre, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Avda. del Libertador 1902.

    ¿Pionero del multimedia?

    En el marco de la exposición en el MNAD se proyectará el Poema electrónico , obra audiovisual realizada por Le Corbusier tres años después de finalizado el Poema del ángulo recto . "No les construiré un pabellón, sino un poema electrónico y una vasija conteniendo el poema; luz, color, imagen, ritmo y sonido unidos en una síntesis orgánica", respondió el arquitecto cuando la empresa Philips le encargó la construcción del pabellón que representaría a la empresa durante la Feria Mundial de Bruselas de 1958. Le Corbusier diseñó una estructura (demolida poco después) de unos 500 metros cuadrados, cubierta por una caparazón de formas conoides. Prefigurando experiencias que luego realizarían el videoarte, el pop y la psicodelia, el pabellón invitaba a los visitantes a sumergirse en una deslumbrante experiencia sonora y visual.

    Su legado entre nosotros

    A finales de los años 20, Le Corbusier viajó a Uruguay, Brasil y Argentina, y dictó diez conferencias en Buenos Aires. De los viajes en avión (en alguno de los cuales contó con un piloto de lujo: el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry) que realizó sobre algunas ciudades de la región surgieron dibujos generales y proyectos urbanísticos. De hecho, trazó en 1938 un plan maestro para Buenos Aires. El proyecto nunca se aplicó, pero hoy puede consultarse documentación al respecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo o en el Archivo General de la Nación.
    Otro proyecto inconcluso fue el que realizó para Matías Errázuriz, el antiguo propietario de la casa y de la colección de arte que hoy constituyen el Museo Nacional de Arte Decorativo (donde tendrá lugar la muestra sobre su obra pictórica). En los años 30, el diplomático le encargó el diseño de una casa en Chile; Le Corbusier trabajó en el proyecto, pero por diversas razones la vivienda no se construyó.

    En 1949 diseñó una vivienda para el médico cirujano Pedro Curutchet, en La Plata. La obra se inició a fines de 1949, con la dirección técnica del arquitecto argentino Amancio Williams. Terminada en 1955 (tras Williams, se hizo cargo de la obra el arquitecto Simón Ungar y, luego, el ingeniero Alberto Valdés), la Casa Curutchet es hoy el único proyecto de Le Corbusier construido en América latina.

    miércoles, 19 de agosto de 2009

    A un año de los Juegos de Pekín, el Nido de Pájaro es un desierto

    La obra de los suizos Herzog y de Meuron se utiliza solamente para encuentros especiales porque no llegan a ocupar las 90.000 localidades. En cambio el Cubo de agua, de los australianos PTW, funciona como piscina pública y como sede de algunas competiciones

    Noticias de Arquitectura: Peter Harmsen para La Nación

    Pekín (AFP). -Si bien el Cubo de Agua (estudio PTW), mítico por los ocho oros del nadador estadounidense Michael Phelps en Pekín 2008, se reconvirtió en cierto modo en piscina pública, el emblemático estadio olímpico conocido como el Nido de Pájaro (Herzog y De Meuron) es como un enorme desierto que no alberga competiciones.

    Para China, las instalaciones debían servir ante todo para albergar un momento capital para su prestigio mundial que iba más allá del tema económico", analiza Seth Grossman, director ejecutivo de una agencia de comunicación para el este de China. Según el especialista, los estadios, gimnasios y velódromos, algunos completamente nuevos, debían sobre todo "reflejar el prestigio del Estado", según la concepción china.

    Aunque esas instalaciones olímpicas no fueran concebidas como proyectos rentables a largo plazo, su valor inmobiliario no es en absoluto despreciable, por lo que surgieron las especulaciones sobre su futuro, apunta.

    El estadio olímpico, que entró en la historia con la denominación de Nido de Pájaro, debido a su peculiar arquitectura, hoy puede ser visitado por el público.

    El 8 de agosto último, exactamente un año después de la inauguración de los Juegos, el estadio, con capacidad para más de 90.000 personas, albergó una competición deportiva por primera vez desde el final de los Juegos, el 24 de agosto de 2008: la Supercopa de fútbol de Italia, que enfrenta al Inter de Milán con la Lazio de Roma.

    Las autoridades de Pekín desean dar al Nido un tratamiento de lujo, reservándolo para competiciones de prestigio o conciertos de música de primer orden. El fútbol local está fuera del programa. "El gran problema es el tamaño. Con menos de 80.000 espectadores, el estadio parecerá vacío", dice Greg Paull, responsable de R3, una empresa consultora asentada en la capital china.

    Por su parte, el Cubo de Agua también recibe visitantes constantemente y abrió una piscina de entrenamiento al público para aquellos que deseen pagar un poco más, aunque los torneos organizados se cuentan con los dedos de una mano.

    Algunos piensan que Pekín pretende conservar una imagen inmaculada de estas instalaciones que recuerdan a los chinos su reencuentro con el prestigio internacional.

    "El inconveniente (para las autoridades chinas) es lograr que las instalaciones olímpicas conserven la imagen de éxito de los Juegos", juzga Paul Renner, presidente de Helios Partners China, una consultora de márketing deportivo.

    Algunas instalaciones sí han conseguido pasar con éxito a la era post-olímpica, al menos en cierta medida.

    El Palacio polideportivo de Wukesong (Burckhardt & Partner) centra la estrategia de la NBA para implantarse en el gigante asiático: en octubre, la liga estadounidense de básquetbol organizó un partido de pretemporada entre Denver Nuggets e Indiana Pacers. También están previstos algunos conciertos de música.

    Asimismo, el Estadio de los Trabajadores, completamente renovado para los Juegos en el verano pasado (boreal), fue teatro de muchos partidos amistosos de fútbol, con equipos ingleses dando cátedra. El Nido reencontrará un día, también, el sabor de la competición, estiman los observadores.

    "Como primer estadio del país, el Nido albergará seguramente a los próximos Liu Xiang (campeón mundial chino de 110 vallas) del mundo en los meses o años por venir", afirma Grossman.

    Cabe aclarar que Pekín hace frente al síndrome post-olímpico que muchas sedes han vivido, con Atenas como peor ejemplo. "Usualmente, las ciudades en que el deporte está encarnado en la cultura popular han sobrevivido mejor al asunto", subraya Paull, dando como ejemplos a Sydney, Atlanta y Los Angeles. Según Renner, el Comité Olímpico Internacional (COI) debería prestar más atención a este problema. "Es algo en lo que tendría que pensar en el futuro, antes de atribuir los Juegos a una ciudad", apuntó. Mientras tanto, a un año de los Juegos de 2008, el Nido sigue sin pájaros.

    miércoles, 12 de agosto de 2009

    Impulsan hospitales "verdes" como recurso para curar

    Medicina sustentable / Una tendencia que crece
    Impulsan hospitales "verdes" como recurso para curar
    Ayudan a reducir el estrés de los usuarios y son más amigables

    Noticias de Ciencia/Salud Fabiola Czubaj LA NACION

    Una nueva "receta" con algunos ingredientes arquitectónicos algo abandonados para la construcción y el funcionamiento de los hospitales ya se aplicó en 13 millones de metros cuadrados, en centros de 9 países.

    Es una guía con el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud para lograr hospitales urbanos y rurales más amigables con los pacientes y el ambiente. Son los hospitales "verdes", y tanto su arquitectura como los procedimientos médicos utilizados apuntan a obtener beneficios que van desde reducir el estrés de los ocupantes hasta bajar un 60% el consumo del agua y de la energía.

    Según los resultados obtenidos hasta ahora, esos centros "amigables" con los pacientes y el entorno demostraron disminuir también la cantidad de infecciones hospitalarias, de errores médicos y los síntomas habitualmente asociados con los edificios "enfermos", como la sequedad ocular, la cefalea, la fatiga, las alergias o los problemas respiratorios.

    "La construcción de los hospitales debe representar a la salud. En el siglo XX, el enfoque era tener instituciones. En este siglo, la mirada debe estar orientada a construir ambientes para curar. Con el cambio climático, son suficientes unos pocos grados de aumento de la temperatura para que crezcan las enfermedades infecciosas, las alergias, el asma y el estrés térmico. Esto hará que la gente concurra más al sector de la salud, que deberá liderar entonces las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático", dijo Bill Ravanessi, máster en Salud Pública y director regional de Salud Sin Daño (SSD) en Boston, EE.UU.

    Esa coalición de 440 ONG en 52 países ( http://www.saludsindano.org/ ) trabaja desde hace trece años con organizaciones de pacientes y de profesionales de la salud, gobiernos y grupos comunitarios para que el sistema de salud sea "ecológicamente sustentable y deje de ser una fuente de daño para las personas y el ambiente". Aquí, logró que más de cien hospitales ya hayan reemplazado el mercurio de los dispositivos de uso médico.

    Los sistemas de salud de 9 países ya adoptaron la guía de más de 600 páginas para remodelar o construir hospitales. "La idea es reducir un 60% el consumo de energía para 2030. Los hospitales usan 2,5 veces más energía y emiten 2,5 veces más dióxido de carbono, gas que contribuye al calentamiento global, que las oficinas comerciales del mismo tamaño", dijo Ravanessi en una conferencia previa al 20° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, que hará aquí en octubre la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (Aadaih).

    Ravanessi mostró varios ejemplos, desde los reconocidos hospitales de la Universidad de Harvard hasta un centro de salud rural en Ruanda. Todos funcionan con fuentes de energía sustentable (solar o eólica), aprovechan mejor la luz y la ventilación naturales, reutilizan las aguas grises, ya no tienen pisos de PVC y poseen jardines "curadores", entre otras características (ver infografía).

    "Venir acá fue la mejor medicina", escribió un paciente oncológico de 12 años en el libro a la entrada del Hospital General de Massachusetts, donde en 1846 se aplicó la primera anestesia general. Allí se invirtieron millones de dólares, pero Ravanessi respondió a LA NACION que ésa no puede ser una excusa: "Las estrategias «verdes» ahorran dinero a futuro. Pasar de un edificio enfermo a uno saludable cuesta un 0,5% del valor de la construcción del hospital".

    En el país, por ahora, las prioridades incluyen eliminar el asbesto y mejorar el manejo de las sustancias químicas, los residuos y el uso de depósitos. "La gestión de los residuos aún deja mucho que desear y el almacenamiento de las sustancias está bastante descontrolado. Pero hay gente en el país que sabe con qué medidas mínimas se pueden reducir en el futuro los costos en salud", dijo Verónica Odriozola, coordinadora para América latina de SSD.

    Para la presidenta del congreso de Aadaih, arquitecta Alicia Preide, "no hace falta esperar a disponer de grandes recursos tecnológicos; se puede comenzar por las buenas viejas prácticas olvidadas cuando la fascinación del High-Tech nos mareó. Un adecuado asoleamiento, la ventilación cruzada y los tratamientos diferenciales de fachadas están siempre a mano".

    viernes, 31 de julio de 2009

    Conclusiones de la Jornada Hispano-Alemana sobre Eficiencia Energética en la Edificación

    El sector edificación es responsable del 17% del consumo de energía final en España, siendo por ello importante tomar algunas medidas para conseguir aprovechar mejor la energía que se consume en los edificios y reducir su gasto. En la jornada celebrada por la Cámara de Comercio Alemana en España en Madrid se citaron algunas como: una correcta ventilación, el aprovechamiento complementario de la energía solar, un acristalamiento adecuado o un moderno sistema de calefacción.

    Entre otros los casos que se estudiaron en esta jornada, destacar el de un edificio de viviendas construido en 1951 en Alemania, utilizado como proyecto piloto, que consiguió reducir su consumo de energía un 92% tras la aplicación de las medidas de eficiencia energética, pasando de un consumo de 358 kWh/m2 a 31 kWh/m2 anuales.

    Como ejemplo en nuestro país, Emilio Miguel Mitre, del estudio de arquitectura Alia, expuso el proyecto de un edificio de oficinas bioclimático y modular, denominado Trasluz, construido en Madrid. El edificio está diseñado para que en verano se proteja del calor del sol durante el día y evacue calor durante la noche, y en invierno minimice las pérdidas de calor al exterior.

    El representante del IDAE, Juan Avellaner, anunció que en el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España se contemplan subvenciones públicas por valor de 803 millones de euros para la aplicación de medidas que contribuyan al ahorro energético, tales como el aislamiento térmico de los edificios, la instalación de nuevos equipos de calefacción y refrigeración en edificios antiguos o la sustitución de los sistemas de iluminación por otros de bajo consumo.

    Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa a la exportación en el sector de la eficiencia energética, financiada por el Ministerio de Economía y Tecnología Alemán (BMWi), para promover el intercambio de experiencias e información entre empresas de Alemania y España que persigan el ahorro y aprovechamiento de la energía en la edificación, informó AHK.

    El Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España contempla 803 millones de euros en subvenciones para la aplicación de medidas que contribuyan al ahorro energético.

    Se pueden consultar las ponencias de la jornada en el siguiente enlace: Cámara de Comercio Alemana para España. [ http://www.ahk.es/index.php?id=587&L=1 ]

    Fuente: www.energelia.com

    jueves, 30 de julio de 2009

    El nuevo edificio bioclimático de última generación Arfrisol

    Conseguir que la edificación de alta eficiencia energética y calidad ambiental se convierta en práctica corriente de construcción, con un coste asumible, es el objetivo final del edificio bioclimático experimental Arfrisol

    El edificio, denominado "Contenedor-Demostrador de Investigación" (C-DdI) se enmarca en el Proyecto Singular Estratégico de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (PSE ARFRISOL) que coordina el Ciemat, organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.

    En su construcción se han empleado estrategias de ahorro y eficiencia energética, tanto pasivas -las que se implementan desde el diseño del edificio y el empleo de materiales y sistemas constructivos- como activas, consistentes en el empleo de captadores solares térmicos y de paneles fotovoltaicos, así como en la producción de calor mediante la utilización de biomasa. Gracias a estas prestaciones el edificio llega a un ahorro energético de entre el 80 y el 90% de energía convencional.

    Además, en él no se utiliza ninguna fuente de energía fósil, por lo que es 100% renovable. Se trata por tanto de un auténtico laboratorio de investigación, cuyo principal objetivoes demostrar cómo la arquitectura bioclimática y la aplicación de la energía solar en edificios públicos simbólicos puede mejorar el acondicionamiento de estos inmuebles,tanto con fines térmicos, (calefacción, refrigeración), como de producción de energía eléctrica (fotovoltaica). [ http://energelia.com/solar-fotovoltaica/ ]

    El edificio, que cuenta con una superficie total construida superior a los 1.300 metroscuadrados, albergaba hasta su rehabilitación las dependencias de control y acceso al Ceder-Ciemat. Ahora en cambio acoge la dirección del centro, servicios administrativos y de personal, así como varias salas destinadas a infraestructuras y mantenimiento, una sala de reuniones, un salón de actos, una biblioteca y un archivo.

    Más información: http://www.ciemat.es/

    Ubicado en Asturias, este nuevo edificio PSE-ARFRISOL, Proyecto Singular y Estratégico sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el Ciemat, tiene por objeto demostrar el importante ahorro de energía convencional que supone construir edificios empleando criterios bioclimáticos.

    El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, y el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez, inauguraron ayer el edificio de la Fundación Barredo en San Pedro de Anes (Siero), en Asturias, perteneciente al Proyecto Singular y Estratégico, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (ARFRISOL), que tiene por objeto demostrar que es posible ahorrar de un 80 a un 90% de energía convencional empleando criterios bioclimáticos en el diseño y la construcción.

    El edificio inaugurado corresponde al Centro de Investigación de Fuegos y Ventilación en Túneles de la Fundación Barredo, este edificio, denominado en el proyecto como "contenedor-demostrador de investigación" (C-DdI), combina estrategias solares pasivas, manifiestas en el diseño, y técnicas activas, como captadores solares y módulos fotovoltaicos, y además sustituye la energía convencional con la obtenida de biomasa, conconsiguiéndose las mejores condiciones de eficiencia energética, y todo ello con el adecuado acondicionamiento térmico al clima de Asturias.

    El diseño del edificio, que ha debido ajustarse a la forma "Y" para responder a su naturaleza de túnel de ensayos, presenta algunos aspectos reseñables, como el recubrimiento exterior, con fachadas ventiladas con piedra roja de Covadonga y madera de castaño, y se han tenido en cuenta las diferentes orientaciones en cuanto a inercia térmica y espesor del aislamiento térmico; la galería acristalada, a semejanza de los hórreos asturianos, en que los cristales se han sustituidos por módulos fotovoltaicos; y, por supuesto, la integración en cubierta de los captadores solares.

    La actividad normal de estas oficinas permitirá tomar datos experimentales que se prolongarán hasta 2010, año en que está prevista la finalización del proyecto ARFRISOL y momento en el que se podrán contrastar los datos teóricos de ahorro de energía con los obtenidos en condiciones normales de uso. El edificio, de tres plantas, ocupa un total de 1.475 metros cuadrados, dedicados a oficinas y espacios exteriores, además incorpora bajo su cimentación tubos para la refrigeración del agua caliente de las bombas de absorción, controlándose la temperatura gracias a los 68 sensores situados sobre las tuberías y en el suelo.

    Un proyecto de muchos

    Uno de los objetivos de ARFRISOL es contribuir al necesario cambio de mentalidad sobre el consumo energético en edificios, tarea en la que colaboran profesores de la Real Sociedad Española de Física mediante la elaboración y edición de material educativo dirigido a los alumnos de enseñanza primaria y secundaria, además de la divulgación al público en general. Las empresas participantes en el Consorcio son: Acciona, Atersa, ClimateWell, Drace, Dragados, FCC Construcciones, Fundación Barredo, Gamesa, Isofotón, OHL, Unisolar; universidades y centros de investigación de la Universidad de Almería, la Universidad de Oviedo y el Ciemat, que es, además, el coordinador general de ARFRISOL.

    La contribución asturiana se concreta en este edificio de la Fundación Barredo y en la participación de la ETS de Ingenieros Industriales e Ingeniería Química, en relación con el análisis del comportamiento energético tanto teórico como experimental; así como en el grupo de docentes de secundaria.

    Fuente: www.energelia.com

    miércoles, 22 de julio de 2009

    "Para superar la crisis global hace falta una revolución verde"

    Lo dice el líder del US Green Building Council

    Publicado en edición impresa La Nación - Valeria Shapira LA NACION
    "Barack Obama lo adelantó en su campaña electoral: la construcción sustentable debe ser la piedra angular de una renovada economía verde. Nos reactivará en el corto plazo y nos pondrá en el camino para resolver tres desafíos interconectados: la independencia energética, la competitividad global y el cambio climático."

    Richard Fedrizzi está convencido de que en un mundo en el que los edificios y las ciudades son responsables del 40% de las emisiones de gas contaminante de la atmósfera, la arquitectura y la ingeniería deberían impulsar un cambio radical en nuestra manera de concebir los lugares en los que vivimos. "Para eso y para recuperar la economía, después de esta crisis global necesitamos una revolución verde. Transformar los modos en que los edificios y las comunidades se diseñan, construyen y operan, con una concepción ecológica y socialmente responsable", sostiene.

    Fedrizzi, de 50 años, es presidente del US Green Building Council, una organización no gubernamental sin fines de lucro comprometida con la construcción sustentable. Hombre de consulta del gobierno estadounidense, este norteamericano de 50 años vivió y estudió en Nueva York. Actualmente se desempeña en Washington, donde tiene su sede la institución que preside. Fedrizzi trabaja en la expansión de programas educativos y en el apoyo de iniciativas de políticas públicas y privadas en favor del diseño y la construcción basadas en el concepto de sustentabilidad.

    "La educación es fundamental, también en este aspecto -sostiene-. La gente cree que la idea de la sustentabilidad sólo se aplica a ciudades ricas y a los nuevos proyectos arquitectónicos, pero es más bien al contrario: la gran oportunidad de cambio está en los edificios ya existentes. Cualquier edificio, casa, hospital u oficina puede hacerse más eficiente en el manejo del agua y de la energía, dos insumos que tanto necesita el mundo."

    El especialista visitará el mes que viene nuestro país para participar de las Primeras Jornadas de Diseño y Construcción Sustentables, organizadas por el Green Building Council de Argentina, con el apoyo -entre otras instituciones- de The William J. Clinton Foundation, la fundación que conduce el ex presidente norteamericano Bill Clinton, estrechamente comprometida con causas medioambientales.

    Para Fedrizzi, "la construcción verde aportará a una mayor equidad social".

    -¿Qué significa "sustentabilidad"?

    -Alcanzar los requerimientos del planeta en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer esos mismos requerimientos. Esto implica respetar y entender la idea de que la mayoría de los recursos naturales de los que dependemos son finitos. Reducir, reutilizar y repensar son palabras claves en una concepción más verde de la vida, y a la vez representan conceptos básicos para desarrollar edificios y ciudades verdes.

    -¿Cuáles son las consecuencias de la falta de conciencia sobre estos temas?

    -En los Estados Unidos, por ejemplo, los edificios producen el 39% de las emisiones de dióxido de carbono y consumen el 40 por ciento de la energía y el 13 por ciento del agua. Eso representa una enorme responsabilidad económica y medioambiental. La construcción eficiente, tanto pública como privada, podría resolver el 85% de la demanda futura de energía. Además, la sustentabilidad en la construcción podría generar unos 2,5 millones de puestos de trabajo, sólo en mi país.

    -¿Cómo es eso? ¿Qué relación existe entre la construcción de "ciudades verdes" y la generación de empleo?

    -La ecuación es simple: edificios verdes igual trabajos verdes, lo que inevitablemente se traduce en un mejor uso de la energía y en menos dinero. No conozco muchos desarrollistas inmobiliarios que se puedan resistir a esto. Todo indica que las personas quieren estar en espacios más placenteros, lugares que ayuden a retener empleados, cuando se los mira desde el punto de vista de los dueños de empresas, o a retener locatarios, desde la perspectiva de los locadores.

    -Para la mayoría de los habitantes del planeta todavía es imposible acceder a una vivienda digna. ¿Cómo se incluyen estos grupos en proyectos que parecen destinados a edificios muy sofisticados?

    -El error es pensar que esto sólo se aplica a edificios caros. Hemos tenido un enorme éxito en desarrollar "construcciones verdes" en proyectos de vivienda social. Si usted puede reducirle las cuentas de los servicios a una familia de bajos recursos, permitirá, por ejemplo, trasladar esos ahorros a mejorar su alimentación. Las construcciones verdes pueden hacer esto si nos capacitamos en los progresos de las técnicas constructivas y en tipologías de materiales que puedan ofrecer soluciones rápidas, de bajo costo, y que utilicen energía solar o eólica. Las diferencias entre un edificio verde y otro que no lo es están menos relacionadas con el cómo se ve que con el cómo se siente: el énfasis en la luz natural, el confort de la temperatura, la climatización, el aire que circula son elementos fundamentales, más allá del precio del metro cuadrado. Hay que ayudar a los gobiernos a que entiendan esto y desarrollen políticas en ese sentido.

    -¿Por qué cree que la sustentabilidad formó parte de la agenda del G-8 en su última reunión?

    -Porque los líderes mundiales reconocen que llegó el momento de hacer algo significativo con el cambio climático y la depredación de los recursos. Hay que encontrar soluciones globales. Pero también hay que empezar siempre por casa. El modo en que iluminamos nuestras ciudades, la forma en que miramos la densidad poblacional para que los servicios sean distribuidos de un modo más eficiente, la manera en que organizamos el tránsito o si le damos a la gente la posibilidad de que camine segura hasta su trabajo son clave para avanzar hacia un planeta más sustentable.

    EL PERSONAJE
    RICHARD FEDRIZZI Especialista en medio ambiente
    Edad : 50 años
    Títulos : master en Administración de Negocios y Bachelor of Science.
    Cargo : desde 2004, preside el US Green Building Council, organismo internacional fundado en 1993. Fedrizzi fue uno de los miembros fundadores.
    Iniciativa : por su impulso, el Consejo que ahora preside creó el Leed, un programa de certificación para controlar el grado de sustentabilidad de los edificios.

    sábado, 18 de julio de 2009

    Se presentó el Sello CEDU Compromiso Ambiental

    La entidad que nuclea a los principales desarrolladores urbanos del país presentó su acción que tiene como objetivo fomentar y promover la construcción sustentable.

    Con el objetivo de llevar adelante prácticas relacionadas con el cuidado y protección del medio ambiente, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina presentó oficialmente el sello CEDU Compromiso Ambiental, el cual tiene como fin difundir e instalar en la sociedad las prácticas de la arquitectura sustentable.

    Desde sus comienzos, la entidad asumió el compromiso de llevar adelante políticas amigables en favor del desarrollo sustentable y así poder generar un llamado de atención y toma de conciencia por parte de los desarrolladores, brokers y arquitectos.

    En relación al lanzamiento, Raúl Sáenz Valiente, Vicepresidente de la Cámara comentó “El sello CEDU Compromiso Ambiental es el resultado de la política mantenida por los socios de la entidad a través del tiempo con acciones traducidas en la búsqueda por la excelencia, el respecto por el uso de los recursos no renovables, mediante la aportación de respuestas sustentables para el sector de la construcción”.

    En la actualidad, las sociedades más desarrolladas del planeta invierten una gran cantidad de recursos en programas de difusión, comunicando respecto a un futuro sustentable o sostenible sobre la base de “asegurar a las próximas generaciones el poder disponer de al menos los mismos recursos naturales que se encuentran en la actualidad” lo que conlleva un enorme reto para las economías emergentes por los escasos recursos disponibles.

    Es por ello, que la entidad asumió el compromiso de fomentar y promover el desarrollo sustentable, sobre la base de los siguientes pilares:

    · El uso de energías alternativas
    · Respeto por el uso de los recursos no renovables
    · Políticas amigables con el medio ambiente
    · Prácticas de la arquitectura sustentable

    RAGHSA recibió una pre-certificación del US Green Building Council

    Fué para su emprendimiento Madero Office. Es el primer edificio de la Argentina precertificado con esta calificación, reconocida mundialmente.

    Por primera vez en la historia de la construcción de edificios en la Argentina, el United States Green Building Council (USGBC), una organización que promueve la construcción de edificios sustentables otorgó una pre-certificación a la desarrolladora RAGHSA por su emprendimiento Madero Office, el edificio de oficinas AAA que está construyendo en el Dique IV de Puerto Madero.

    El hito logrado por la empresa, significa que ha pre-certificado para obtener la LEED Core & Shell, un símbolo reconocido que demuestra que un edificio es ambientalmente responsable, redituable y un espacio sano para vivir y trabajar.

    La sigla LEED significa Leadership in Energy and Environmental Design, traducido al español, “Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental”. Se trata de un sistema de evaluación y certificación creado por el United States Green Building Council (USGBC), una organización americana sin fines de lucro que promueve la construcción de edificios sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos y operativos.

    Madero Office reúne las características de un emprendimiento “sustentable” ya que su diseño y métodos constructivos reducen de manera significativa el impacto negativo que puedan tener las edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes. Además, desde este lugar, se promueve el consumo racional del agua como recurso, el uso eficiente de la energía, la conservación de materiales y recursos y el cuidado de la calidad ambiental interior.

    Los edificios certificados bajo la norma LEED demuestran una reducción en sus costos operativos, expresan un incremento en el valor de la propiedad, conservan el agua y la energía, son espacios más sanos y seguros para sus ocupantes y reducen la emisión de gases dañinos, demostrando el compromiso de sus desarrolladores con el medioambiente y la sociedad en general.

    Además, en relación a las instalaciones para detección y extinción de incendios, esta obra se está construyendo de acuerdo a las normativas de la National Fire Protection Association de Estados Unidos, para la edificación de edificios y protección de fuego.

    Madero Office es un edificio destinado a alquiler y posee 27 plantas, cada una con 1.525 m2 totales de superficie y 1234 m2 de área rentable. El proyecto fue realizado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados y cuenta con la dirección de obra del Estudio R. Iannuzzi – G. Colombo. Se trata de 63.000 m2 de área total de construcción.

    viernes, 17 de julio de 2009

    Diplomado Internacional Arquitectura Bioclimática y Construcción en Tierra


    19 de Octubre al 28 de Noviembre de 2009

    Cali, Colombia

    Universidad del Valle
    Facultad de Artes Integradas
    Escuela de Arquitectura
    Departamento de Proyectos
    Departamento de Tecnología


    Participe de una reflexión profunda sobre los avances más importantes en las tecnologías del diseño arquitectónico y la construcción orientadas hacia la búsqueda de criterios de sustentabilidad. Conozca directamente los detalles y bondades de la tecnología de construcción en tierra.

    Con la participación de 5 especialistas internacionales:

    Gernot Minke de Alemania
    Dania González Couret de Cuba
    Jorge Daniel Czajkowski de Argentina
    Analía Fernanda Gómez de Argentina
    Andrea Triana de Brasil
    y un selecto grupo de conferencistas nacionales.

    Con una estructura curricular por módulos:
    Módulo 1 / Introductorio
    Módulo 2 / Teoría y Método de Diseño Bioclimático + BioCASA
    Módulo 3 / Herramientas Informáticas para el Diseño Arquitectónico
    Módulo 4 / Eficiencia Energética
    Módulo 5 / Diseño Bioclimático en el Trópico Húmedo
    Módulo 6 / Práctica Constructiva en Tierra

    Para información completa contáctenos en:
    Universidad del Valle / Escuela de ArquitecturaCiudad Universitaria de Meléndez / Edificio 380 / Oficina 5001Tel +57 (2) 321-2308 / Fax +57 (2) 321-2100 x2751 / Cali / Colombia